Cómo aprende tu cerebro (Carla Hannaford) (Z-Library)
PERIL A Dominante lógico Todas las modalidades sensoriales ‘Y motrices están disponibles + Aprende mejor si se enfoca en los detalles. Procesa analizando, hablando y escribiendo. + Prefiere un aprendizaje estructurado y aprecia que la informa ción se presente en una secuencia ordenada. + Como es un aprendiz tanto auditivo como visual, puede captar los detalles de la información a través de los ojos y los oídos, aun en casos de estrés. + El lenguaje (tanto oral como escrito) es muy importante para su aprendizaje. + Tiene la capacidad de seguir· instrucciones visuales y auditivas paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede seguir adelante aunque esté tenso. + En situaciones de estrés puede resultarle difícil captar el pano rama completo (“no ve el bosque por mirar los árboles”). + Puede ser un reto relacionarse con la información de manera emocional o kinestésíca. + El mayor reto para este aprendiz puede ser que al realizar un procesamiento lineal por partes excluya el aspecto gestáltico. Como su mano, ojo, oído y pie dominantes están todos del lado opuesto al hemisferio lógico, este alumno puede tener proble mas para acceder a su hemisferio gestáltico cuando se encuen tra tenso. 50 ·:·
AYUDAS + Debe animarse a este alumno en especial para que comprenda y sintetice la información a partir de la perspectiva global y para que explore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales y motrices agradables y positivas contribuirán a desarrollar las habilidades necesarias para que in teractúe emocionalmente y tenga acceso completo a la imagi nación, la o-eatividad y la introspección intuitiva. + Un equilibr-io integrador de actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades ínter e intrapersonales, combi nadas con esfuerzos cognitivos pueden beneficiarle mucho .
PERFIL AA Dominante lógico Funcional: visual, auditivo y verbal Limitación en situaciones de estrés: el movimiento + Aprende mejor si se enfoca en los detalles. Procesa analizando, hablando y escribiendo. + Prefiere un apr·endizaje estructurado y aprecia que la informa ción se presente en una secuencia ordenada. + Como es un aprendiz tanto auditivo como visual, tiene la habi lidad de captar los detalles de la información a través de los ojos y de los oídos, incluso en casos de estrés. + El lenguaje (tanto oral como escrito) es muy importante para su aprendizaje. + Tiene la capacidad de seguir instrucciones visuales y auditivas paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Cuando está tenso tal vez avance con cuidado, sintién dose torpe y atorado.
+ En situaciones de estrés puede resultarle difícil captar el panorama global (“no ve el bosque por mirar los ár-boles”). + Puede ser que le parezca un reto relacionarse con la informa ción de un modo emocional o kinestésico. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser el pro cesamiento lineal por partes excluyendo el aspecto gestáltico. Debido a que su mano, ojo y oído dominantes están del lado opuesto al hemisferio lógico, tal vez no sea fácil para este alum no acceder· a su hemisferio gestáltico cuando está tenso.
AYUDAS + Debe animarse a este alumno en especial para que compr·enda y sintetice la información a partir de la perspectiva global y par·a que explore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales motrices agradables y positivas contribuirán a desarrollar las habilidades necesarias para que in teractúe de manera emocional y tenga acceso completo a la imaginación, la creatividad y la introspección intuitiva. + Los movimientos integrados laterales cruzados de los pies, co mo la Marcha cruzada, caminar, jugar futbol, bailar y las artes marciales (tai-chi) pueden beneficiarle. + Puede ser benéfico un equilibrio integrador de actividades co mo pintura, música, movimientos libres y habilidades inter e in trapersonales combinadas con esfuerzos cognitivos.
PERFIL B Dominante lógico Funcional: visual, verbal y movimiento Limitación en situaciones de estrés: el oído + Aprende mejor si se enfoca en los detalles visuales. Procesa analizando, hablando y escribiendo. + Prefiere un aprendizaje estructurado y aprecia que la informa ción se presente en una secuencia ordenada. + Es un aprendiz visual que necesita ver, hablar o escribir para aprender mejor. + Tiene la capacidad de seguir instrucciones visuales paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede avanzar incluso cuando está tenso. + Le gusta escuchar el tono, el ritmo y el contenido emocional de la música y el lenguaje. + Cuando su capacidad de escuchar está limitada por el estrés o por un aprendizaje nuevo es posible que le cueste trabajo pro cesar los estímulos sonoros, sobre todo si se trata de informa ción detallada y específica. + Puede parecerle un reto relacionarse de manera emocional o kinestésica con la información visual. + Quizá tenga problemas con la memoria, la ortografía y la arit mética debido a la conexión del lóbulo temporal y el sistema límbico con el oído y la memoria. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser que al realizar un procesamiento lineal por partes excluya el aspecto gestáltico (“no ve el bosque por mirar los árboles”).
AYUDAS + Este alumno se beneficia al sentarse en las primeras filas, hacia su lado derecho, para que los sonidos lleguen mejor a su oído dominante. + Debe estimularse a este alumno para que comprenda y sinte’ tice la información a partir de la perspectiva global y para que explore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales motrices, agradables y positivas contribuirán a desarrollar las habilidades necesarias para que in teractúe emocionalmente y tenga a su disposición la imagina ción, la creatividad y la introspección intuitiva. + Las actividades que le ayudan son leer en voz alta, escuchar de manera activa, las cachuchas para pensar de Gimnasia para el cerebro®, los altavoces, escuchar la letra de las canciones ento nando las vocales. + Puede beneficiarle un equilibrio integrador de actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades inter e intra personales combinadas con esfuerzos cognitivos. ·:·
PERFIL BB Dominante lógico Funcional: visual y verbal Limitación en situaciones de estrés: el oído y el movimiento + Aprende mejor si se enfoca en los detalles visuales. Procesa analizando, hablando y escribiendo. + Prefiere un aprendizaje estructurado y aprecia que la informa ción se presente en una secuencia ordenada. + Es un aprendiz visual que necesita ver, hablar y/o escribir para aprender mejor. + Tiene la capacidad de seguir instrucciones visuales paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Cuando está tenso puede avanzar con precaución, sin tiéndose torpe y atorado. + Le gusta escuchar el tono, el ritmo y el rnntenido emocional de la música y el lenguaje. + Cuando su capacidad de escuchar está limitada por el estrés o por un aprendizaje nuevo es posible que le cueste trabajo pro cesar los estímulos sonoros, sobre todo si se trata de informa ción detallada y específica. + Puede resultarle difícil relacionarse de manera emocional o ki nestésica con la información visual. + Quizá tenga problemas con la memoria, la ortografía y la at”it mética debido a la conexión del lóbulo temporal y el sistema l(mbico con el oído y la memoria. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser el pro cesamiento lineal por partes excluyendo el aspecto gestáltico (“no ve el bosque por mirar los árboles”).
AYUDAS + Es conveniente que este alumno se siente en las primeras filas, hacia su lado derecho, para que los sonidos lleguen mejor a su oído dominante. + Debe estimularse a este alumno para que comprenda y sinte tice la información a partir de la perspectiva global y para que explore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales motrices, agradables y positivas contribuyen a desarrollar las habilidades necesarias para que in teractúe emocionalmente y que tenga a su disposición la ima ginación, la creatividad y la introspección intuitiva. + Las actividades que le ayudan son leer en voz alta, escuchar de manera activa, las cachuchas para pensar de Gimnasia para el cer·ebro®, los altavoces, escuchar Ja letra de las canciones, ento nar las vocales, y los juegos integrados laterales cruzados de Jos pies, como la Marcha cruzada, caminar; jugar futbol, bailar y las artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia un equilibrio integrador de actividades como pin tura, música, movimientos libres y habilidades ínter e intraper sonales combinadas con esfuerzos cognitivos. ·:·
PERFIL C Dominante lógico Funcional: auditivo, verbal y movimiento Limitación en situaciones de estrés: la vista + Aprende mejor si se enfoca en los detalles auditivos. Procesa analizando, hablando y escribiendo. + Prefiere un aprendizaje estructurado y aprecia que la informa ción se presente en una secuencia ordenada. + Es un aprendiz auditivo que necesita escuchar y explicar, ya sea hablando o escribiendo, para aprender mejor: + Tiene la capacidad de seguir instrucciones visuales paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede avanzar incluso cuando está tenso. + Visualmente busca la imagen y el contenido emocional durante la lectura o el aprendizaje sin tensión que disfruta. + El ojo izquierdo mira de derecha a izquierda. Ta l vez tenga al guna dificultad al leer y escribir en idiomas en los que se lee de izquierda a derecha, como inglés o español. Puede ocurrir que invierta el orden de las letras o los números. + Cuando la vista de su ojo izquierdo está limitada por el estrés, quizá necesite cerrar los ojos para que su oído tenga prioridad y es posible que le resulte difícil mirar los detalles específicos de la información visual. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser el pro cesamiento lineal por partes excluyendo el aspecto gestáltico (“no ve el bosque por mirar los árboles”).
AYUDAS + Es conveniente que este alumno se siente del lado izquierdo, un par de filas más atrás para que los sonidos lleguen mejor a su oído derecho. + Debe animase a este alumno que comprenda y sintetice la in formación a partir de la perspectiva global y para que explore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales motrices, agradables y positivas contribuyen a desarrollar las habilidades necesarias para su in teracción emocional y para tener a su disposición la imagina ción, la creatividad y la introspección intuitiva. + Las actividades que le ayudan son los movimientos relajantes y los que emplean todos los músculos oculares de un modo in tegrador, como los Ochos perezosos de Gimnasia para el cere bro®, el arte tridimensional y parpadear mientras sigue el con torno de un objeto. + Le beneficia un equilibrio integrador de actividades como pin tura, música, movimientos libres y habilidades inter e intraper sonales combinadas con esfuerzos cognitivos. ·=·
PERFIL CC Dominante lógico Funcional: auditivo y verbal Limitación en situaciones de estrés: la vista y el movimiento + Aprende mejor si se enfoca en los detalles auditivos. Procesa analizando, hablando y escribiendo. + Prefiere un aprendizaje estructurado y aprecia que la informa ción se presente en una secuencia ordenada. + Es un aprendiz auditivo que necesita escuchar y explicar, ya sea hablando o escribiendo, para aprender mejor. + Tiene la capacidad de seguir instrucciones visuales paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede avanzar cuando está tenso pero con precaución, sintiéndose torpe y atorado. + Visualmente busca la imagen y el contenido emocional durante la lectura o el aprendizaje sin tensión que disfruta. + El ojo izquierdo mira de derecha a izquierda. Es posible que tenga dificultad al leer y escribir en idiomas en los que se lee de izquierda a derecha, como inglés o español. Puede ocurrir que invierta el orden de las letras o los números. + Cuando el estrés limita la vista de su ojo izquierdo, quizá nece site cerrar los ojos para que su oído tenga prioridad y es posi ble que le resulte difícil mirar los detalles específicos de la infor mación visual. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser el pro cesamiento lineal por partes excluyendo el aspecto gestáltico (“no ve el bosque por mirar los át-boles”). 60 ·:· AYUDAS + Conviene que este alumno se siente del lado izquierdo, un par de filas más atrás para que ios sonidos lleguen mejor a su oído derecho. + Debe animarse a este alumno en especial para que comprenda y sintetice la infor·mación a partir de la perspectiva global y para que explore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales rnotr·ices, agradables y positivas contribuyen a desarrollar las habilidades necesarias para su in teracción emocional y tener a su disposición la imaginación, la creatividad y la introspección intuitiva. + Las actividades que le ayudan son los movimientos relajantes y los que usan todos los músculos oculares de un modo integra dor, como los Ochos perezosos de Gimnasia para el cerebro®, el arte tridimensional y parpadear mientras sigue con la vista el contorno de un objeto. Ta mbién el juego integrador lateral cru zado con los pies, corno la Marcha cruzada, caminar, jugar fut bol, bailar y artes mar·ciales corno el tai-chi. + Le beneficia tener un equilibrio integ1·ador de actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades inter e intra personales combinadas con esfuerzos cognitivos. ‘”
PERFIL D Dominante lógico Funcional: visual, auditivo y movimiento Limitación en situaciones de estrés: la comunicación + Aprende mejor si se dedica a los detalles visuales y auditivos. Procesa analizando. + Prefiere un aprendizaje estructurado y aprecia que la informa ción se presente en una secuencia ordenada. + Es un aprendiz visual y auditivo que necesita ver y escuchar los detalles para aprender mejor. + Tiene la capacidad de seguir instrucciones visuales y verbales paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede avanzar incluso cuando está tenso. + Como su mano izquierda dominante se relaciona con el hemis ferio gestáltico kinestésico es posible que requiera moverse, to car y explorar manualmente para organizar y expresar la infor mación. + Cuando está relajado, quizá prefiera comunicar la imagen y el contexto emocional. + Cuando está relajado está animado emocional y físicamente. + Si está tenso puede ser que le cueste trabajo comunicar los de talles de un modo lógico, ya sea en fo rma oral o escrita. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser el pro cesamiento lineal por partes excluyendo el aspecto gestáltico (“no ve el bosque por mirar los árboles”). 62 ·:· AYUDAS + Conviene que este alumno se siente en las últimas filas, donde pueda garabatear o moverse sin molestar al resto de la clase. + Debe estimularse a este alumno para que comprenda y sinte tice la información a partir de la perspectiva global y para que explore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales motrices, agradables y posíl:ivas contribuyen a desarrollar las habilidades necesarias para que in teractúe emocionalmente y tenga a su disposición la imagina ción, la creatividad y la introspección intuitiva. + Las actividades que le ayudan son juegos integrados laterales cruzados con las manos como tejer, jugar con barro, escribir y dibujar con la mano no dominante masajeando la unión del temporal y la mandíbula para ayudar a la comunicación. + Le beneficia contar con un equilibrio integrador de actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades inter e intrapersonales combinadas con esfuerzos cognitivos.
PERFIL DD Dominante lógico Funcional: visual y auditivo Limitación en situaciones de estrés: la comunicación y el movimiento + Aprende mejor si se enfoca en los detalles visuales y auditivos. Procesa analizando. + Prefiere un aprendizaje estructurado y aprecia que la informa ción se presente en una secuencia ordenada. + Es un aprendiz visual y auditivo que necesita ver y escuchar los detalles para aprender mejor. + Tiene la capacidad de seguir instrucciones visuales y verbales paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Cuando está tenso puede avanzar con precaución, sin tiéndose torpe y atorado. + Como su mano izquierda dominante se relaciona con el hemis fe rio gestáltico kinestésico es posible que requiera moverse, to car y explorar manualmente para organizar y expresar la infor· mación. + Cuando está relajado, quizá pr·efiera comunicar la imagen y el contexto emocional. + Cuando está relajado es emocional y físicamente expresivo. + Si está tenso puede ser que le cueste trabajo comunicar· los de talles de un modo lógico, ya sea en forma oral o escrita. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser que al realizar un procesamiento lineal por par-tes excluya el aspecto gestáltico (“no ve el bosque por mirar los árboles”).
AYUDAS + Conviene que este alumno se siente en las últimas filas, donde pueda garabatear o moverse sin molestar al resto de la clase. + Debe estimularse a este alumno en especial para que com prenda y sintetice la información a partir de la perspectiva glo bal y para que explore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales motrices, agradables y positivas contribuyen a desarrollar las habilidades necesarias para su in teracción emocional y para tener acceso completo a la imagi nación, la creatividad y la introspección intuíl:iva. + Las actividades que le ayudan son los juegos integrados latera les cruzados con las manos y los pies, tejer, jugar con barro, es cribir y dibujar con la mano no dominante masajeando la unión del temporal y la mandíbula para mejorar su comunicación, ca minar conscientemente, jugar futbol, bailar y las artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia contar con un equilibrio integrador de actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades inter e intrapersonales combinadas con esfuerzos cognitivos. ‘”
PERFIL E Dominante lógico Funcional: verbal y movimiento Limitación en situaciones de estrés: la vista y el oído + Aprende mejor si analiza y comunica los detalles de la informa ción (en forma oral o escrita). + Prefiere asimilar el panorama completo por medio de la vista y el oído, después puede estructurar la infor·mación y darle una secuencia ordenada. + Es un aprendiz verbal que necesita hablar de lo que está apren diendo para afianzar el conocimiento. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede avanzar incluso cuando está tenso. Se va abrien do camino. + Cuando está relajado le gusta buscar la imagen y el contexto emocional con la vista y el oído. + Si está tenso o aprendiendo algo nuevo puede ser difícil que mire, escuche y recuerde los detalles. + El ojo izquierdo mira de derecha a izquierda. Puede ser un reto leer o escribir en un idioma que se lee de izquierda a derecha, como inglés o español. Quizá invierta el orden de las letras o los números. + Si tiene dificultades para seguir instrucciones visuales o ver-ba les, el alumno necesita repetirlas. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser que al realizar un procesamiento lineal por partes excluya el aspecto gestáltico.
AYUDAS + Debe estimularse a este alumno para que explore la ambigüe dad, las emociones y el movimiento. + Si se le anima a utilizar de un modo relajado sus estímulos vi suales y auditivos, relacionados con lo gestáltico, junto con su procesamiento lógico, desarrollará las habilidades necesarias para interactuar emocionalmente y tener acceso completo a la imaginación, la creatividad y la introspección intuitiva. + Estos estudiantes se benefician al sentarse atrás, donde pueden escribir y hablar sin molestar a los demás o donde fo rman par·· te de un grupo de ayuda mutua que tiene libertad de hablar para aprender. + Las actividades que les ayudan son los Ochos perezosos y la Gorra de pensar, ambos de Gimnasia para el cerebro®: parpa dear mientras siguen algo con la vista, el altavoz o bocinas y es cuchar la letra de las canciones. + Les beneficia tener un equilibrio integrador de actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades ínter e intrapersonales combinadas con esfuerzos cognitivos. ·
PERFIL EE Dominante lógico Funcional: verbal Limitación en situaciones de estrés: la vista, el oído y el movimiento + Aprende mejor si analiza y comunica los detalles de la informa ción (en forma oral o escrita). + Prefiere asimilar el panorama completo por medio de la vista y el oído y después puede estructurar la información y darle una secuencia ordenada. + Es un aprendiz verbal que necesita hablar de lo que está apren diendo para afianzar el conocimiento. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede avanzar cuando está tenso, con precaución y sin tiéndose torpe y atorado. + Cuando está relajado le gusta buscar la imagen y el contexto emocional con la vista y el oído. + Si está tenso o aprendiendo algo nuevo puede ser difícil que vea, escuche y recuerde los detalles. + El ojo izquierdo mira de derecha a izquierda. Puede ser un reto leer o escribir en un idioma que se lee de izquierda a derecha, como inglés o español. Quizá invierta el orden de las letras o los números. + Cuando tiene dificultad para seguir instrucciones visuales o ver bales, el alumno necesita repetirlas. + El mayor- problema que enfrenta puede ser que al realizar un procesamiento lineal por partes excluya el aspecto gestáltico.
AYUDAS + Debe estimular·se a este alumno para que explore la ambigüe dad, las emociones y el movimiento. + Si se le anima a utilizar de un modo relajado sus estímulos vi suales y auditivos, relacionados con lo gestáltico, junto con su procesamiento lógico, desarrollará las habilidades necesarias para interactuar emocionalmente y tener acceso completo a la imaginación, la creatividad y la introspección intuitiva. + Estos estudiantes se benefician al sentarse atrás, donde puedan escribir y hablar sin molestar a los demás o donde fo rman par· te de un grupo de ayuda mutua que tiene libertad de hablar para aprender. + Las actividades que les ayudan son los Ochos perezosos y la Gorra de pensar. ambos de Gimnasia para el cerebro®; parpa dear mientras siguen algo con la vista, usar altavoces, escuchar la letra de las canciones y las actividades integradas laterales cr-uzadas con los pies, como la Marcha crnzada, caminar; bailar; jugar futbol y practicar artes mar·ciales. + Les beneficia tener un equilibrio integrador de actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades inter e intrapersonales combinadas con esfuerzos cognitivos. ·
PERFIL F Dominante lógico Funcional: visual y movimiento Limitación en situaciones de estrés: el oído y la comunicación + Aprende mejor si enfoca su mirada en los detalles de la infor mación y los analiza. + Prefiere un aprendizaje estructurado y apreci;i que la información se presente en una secuencia ordenada. + Es un aprendiz visual y necesita ver los detalles para aprender. + Tiene la capacidad de seguir instrucciones visuales paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de moverse). Puede avanzar incluso cuando está tenso. + Cuando está relajado puede ser emocional y físicamente ex presivo. + Le gusta escuchar el tono, el ritmo y el contenido emocional de la música y el lenguaje. + Puede ver los detalles pero tener problemas para escuchar, recordar y, luego, escribirlos de modo organizado. + Como su mano izquierda dominante se relaciona con el hemis fe rio kinestésico gestáltico, es posible que necesite moverse, to car y explorar manualmente para poder organizar la informa ción y expresarla. + Cuando está relajado quizá prefiera comunicar la imagen y el contexto emocional. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser que al realizar un procesamiento lineal por partes excluya el aspecto gestáltico.
AYUDAS + Debe estimularse a este alumrl’.) para que comprenda y sinte tice la información desde una perspectiva global y explore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales motrices, agradables y positivas contribuyen a desarrollar las hatilidades necesarias para tener acceso completo a la imaginacicin, la creatividad y la intros pección. + Conviene que este alumno se siente adelante, al lado derecho y que pueda garabatear y jugar con plastilina mientras aprende. + Las actividades que les ayudan son leer en voz alta, escuchar de manera activa, la Gorra de pensar de Gimnasia para el cere bro®, los altavoces, escuchar la letra de las canciones y los jue gos laterales cruzados integrados con las manos, como tejer, escr-ibir y dibujar con la mano no dominante y un masaje en la unión del temporal y la mandíbula para mejorar su comuni cación. + Les beneficia el equilibrio integrador entre arte, música, movi mientos libres y habilidades inter e intrapersonales combinadas con esfuerzos cognitivos. ·:·
PERFIL FF Dominante lógico Funcional: visual limitación en situaciones de estrés: el oído, la comunicación y el movimiento + Aprende mejo1- si enfoca su mirada en los detalles de la infor mación y los analiza. + Prefiere un aprendizaje estructurado y aprecia que la info1-ma ción se presente en una secuencia ordenada. + Es un aprendiz visual y necesita ver los detalles para aprender mejor. + Tiene la capacidad de seguir instrucciones visuales paso a paso. + Tiende a planear sus movimientos (piensa antes de moverse). Puede avanza1- cuando está tenso, pero con precaución y sin tiéndose torpe y atorado. + Cuando está relajado puede ser emocional y físicamente ex presivo. + Le gusta escuchar el tono, el ritmo y el contenido emocional de la música y el lenguaje. + Quizá capte los detalles pero le cuesta trabajo escucharlos, re cordarlos y luego escribirlos de un modo organizado. + Como su mano izquierda dominante se relaciona con el hemis ferio kinestésico gestáltico, es posible que necesite moverse, to car y explorar de forma manual para poder organizar la infor mación y expresarla. + Cuando está relajado quizá p1·efiera comunicar la imagen y el contexto emocional. + El mayo1· problema que enfrenta este alumno puede ser que al realizar un procesamiento lineal por partes excluya el aspecto gestáltico.
AYUDAS + Debe estimularse a este alumno para que comprenda y sinte tice la información desde una perspectiva global y para que ex plore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales motrices, agradables y positivas contribuyen a desarrollar las habilidades necesarias para dispo ner de imaginación, creatividad e introspección. + Es conveniente que este alumno se siente adelante, al lado de recho y que le permitan garabatear jugar con plastilina mientras aprende. + Las actividades que le ayudan son leer en voz alta, escuchar de manera activa, la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, altavoces, escuchar la letra de las canciones y los juegos y actividades integradas laterales cruzados con manos y pies, como tejer, escr-ibir y dibujar con la mano no dominante, ma sajear la unión del temporal y la mandíbula para mejorar su comunicación, caminar de un modo consciente, bailar, jugar fut bol y practicar artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades inter e intra personales combinadas con esfuerzos cognitivos. ·:·
PERFIL G Dominante lógico Funcional: auditivo y movimiento Limitación en situaciones de estrés: la vista y la comunicación + Aprende mejor si se enfoca en los estímulos auditivos y analiza los detalles de la información. + Prefiere un aprendizaje estructurado y aprecia que la informa ción se presente en una secuencia ordenada. + Como un aprendiz auditivo debe escuchar y suele tener buena memoria para los detalles, la ortografía y las matemáticas. + Tiene la capacidad de seguir instrucciones auditivas paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede avanzar incluso cuando está tenso. + Cuando está relajado puede ser emocional y físicamente ex presivo. + Si está relajado le gusta buscar y comunicar la imagen y el con texto emocional. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en los idiomas que se leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vierta el orden de las letras o los números. + Tal vez necesite cerrar los ojos y dirigir su oído derecho hacia la fuente de información cuando aprende algo nuevo. + Como su mano izquierda dominante se relaciona con el hemis ferio kinestésico gestáltico, quizá necesite moverse, tocar y ex plorar manualmente para organizar la información y expr·esarla. + Pueden resultarle difíciles escribir a mano y las actividades que requieren coordinación entre mano y ojo. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser que al realizar un procesamiento lineal por partes excluya el aspecto gestáltico.
AYUDAS + Debe estimularse a este alumno para que comprenda y sinte tice la información desde una perspectiva global y para que ex plore la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales motrices, agradables y positivas contribuyen a desarrollar las habilidades necesarias para tener· acceso completo a la imaginación, la creatividad y la intros pección. + Es conveniente que este alumno se siente adelante, al lado izquierdo y dejarlo garabatear y jugar con plastilina mientras aprende. + Las actividades que le ayudan son los Ochos perezosos de Gimnasia para el cerebro®, parpadear mientras sigue con la mi rada, los juegos integrados laterales cruzados con las manos como tejer, escribir y dibujar con la mano no dominante masa jeando la unión del temporal y la mandíbula para mejorar su comunicación. + Le beneficia tener un equilibrio integrador entre pintura, músi ca, movimientos libres y habilidades inter e intrapersonales com binadas con esfuerzos cognitivos.
PERFIL GG Dominante lógico Funcional: auditivo Limitación en situaciones de estrés: la vista, la comunicación y el movimiento + Aprende mejor si se enfoca en los estímulos auditivos y analiza los detalles de la información. + Prefier-e un aprendizaje estructurado y aprecia que la informa ción se presente en una secuencia ordenada. + Como aprendiz auditivo debe escuchar y suele tener buena memoria para los detalles, la ortografía y las matemáticas. + Tiene la capacidad de seguir instrucciones auditivas paso a paso. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede avanzar cuando está tenso pero lo hace con cui dado y sintiéndose torpe y atorado. + Cuando está relajado puede ser emocional y físicamente ex presivo. + Si está relajado le gusta buscar y comunicar la imagen y el con texto emocional. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en los idiomas que se leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vierta el orden de las letras o los números. + Acaso necesíl:e cerrar los ojos y dirigir su oído derecho hacia la fuente de información cuando aprende algo nuevo. + Como su mano izquierda dominante se relaciona con el hemis fe rio kinestésico gestáltico, quizá necesite moverse, tocar y ex plorar manualmente para organizar la información y expresarla. + Pueden resultarle difíciles escribir a mano y las actividades que requieren coor·dinación entre mano y ojo. + El mayor problema que enfrenta este alumno puede ser que al realizar un procesamiento lineal por partes excluya el aspecto gestáltico.
AYUDAS + Debe animarse a este alumno para que comprenda y sintetice la información desde una perspectiva global y para que explo re la ambigüedad, las emociones y el movimiento. + Las experiencias sensoriales, motrices, agradables y positivas contribuirán a desarrollar las habilidades necesarias para tener acceso completo a la imaginación, la creatividad y la intros pección. Es conveniente que este alumno se siente adelante, al lado izquierdo y dejarlo garabatear y jugar con plastilina mientras aprende. + Las actividades que le ayudan son los Ochos perezosos de Gimnasia para el cerebro®, parpadear mientras sigue algo con la vista, los juegos integrados laterales cruzados con las manos y los pies como tejer, escribir y dibujar con la mano no domi nante, masajear la unión del temporal y la mandíbula para me jorar su comunicación, caminar de un modo consciente, bailar, jugar futbol y practicar artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia tener· un equilibrio integrador de actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades inter e intra personales combinadas con esfuerzos cognitivos. ·:·
PERFIL H Dominante lógico Funcional: movimiento Limitación en situaciones de estrés: la vista, el oído y la comunicación + Aprende mejor si procesa internamente sin estimulación sen sorial externa. En especial, le beneficia mucho estar un rato a solas. + Como el ojo y oído dominantes están conectados con el he misferio gestáltico, el procesamiento visual y auditivo al estar re lajado incluye las emociones y el contexto en su totalidad. + Su mano izquierda dominante se relaciona con el hemisferio ki nestésico gestáltico, de modo que puede querer moverse, to car y explorar manualmente para organizar la información y expresarla. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede avanzar incluso cuando está tenso. + Cuando está relajado puede ser emocional y físicamente ex presivo. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en los idiomas que se leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vierta el orden de las letras o los números. + Pueden resultarle difíciles escribir a mano y las actividades que requieren coordinación entre la mano y el ojo. + Muchas veces le cuesta trabajo ver, escuchar o comunicar los detalles, pero con frecuencia consigue expresar las emociones y el contexto completo cuando está relajado. + Este perfil izquierdo casi totalmente limitado supone una gran desventaja en situaciones de estrés porque los estímulos senso riales no pueden acceder a su hemisferio dominante. Sin embargo, cuando no está tenso, este alumno puede lograr un acceso más fácil a la integración lógica y gestáltica que cualquiera de los otros perliles lógicos. Esto se debe a que el procesamiento ló gico dominante funciona con el acceso preferencial sensorial motriz de la mano, el ojo y el oído al hemisferio gestáltico, per mitiendo a este aprendiz manejar con facilidad ambas funciones lógica y gestáltica.
AYUDAS + Es conveniente para este alumno sentarse en un lugar donde pueda realizar un proceso interno en silencio, y garabatear y ju gar con plastilina mientras aprende. + Las actividades que le ayudan son los Ochos perezosos y la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, parpadear mientras recorre con la mirada, el altavoz, las actividades inte gradas laterales cruzadas con las manos como tejer. escribir y dibujar con la mano no dominante y masajear la unión del tem poral y la mandibula para ayudar a su comunicación. + Le beneficia contar con un equilibrio integrador de actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades inter e intrapersonales combinadas con esfuerzos cognitivos.
PERFIL HH Dominante lógico Limitación en situaciones de estrés: todas las modalidades + Aprende mejor· si procesa internamente sin estimulación senso rial externa. Le beneficia en especial estar un rato a solas. + Como el ojo y oído dominantes se relacionan con el hemisfe rio gestáltico, el procesamiento visual y auditivo cuando está ¡·e /ajado incluye las emociones y el contexto en su totalidad. + Su mano izquierda dominante se relaciona con el hemisferio ki nestésico gestáltico, de modo que puede querer mover·se, to car· y explorar manualmente para organizar la información y expresarla. + Sus movimientos tienden a ser planeados (piensa antes de mo verse). Puede avanzar si está tenso pero con cuidado y sintién dose torpe y atorado. + Cuando está relajado puede ser emocional y físicamente ex presivo. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en los idiomas que se leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vierta el orden de las letras o los números. + Pueden resultarle difíciles escribir a mano y las actividades que requieren coordinación entre mano y ojo. + Muchas veces le cuesta trabajo ver. escuchar o comunicar los detalles, pero con frecuencia consigue expresar las emociones y el contexto completo cuando está relajado. + Este perfil izquierdo casi totalmente limitado supone una gran desventaja en situaciones de estrés, porque los estímulos sen soriales no pueden acceder a su hemisferio dominante. Sin em bargo, cuando no está tenso, este alumno puede lograr un acceso más sencillo a la integración lógica y gestáltica que cual quiera de los otros perfiles lógicos. Esto se debe a que el pro cesamiento lógico dominante funciona con el acceso preferencial sensorial y motor de la mano, el ojo, el oído y el pie al hemisferio gestáltico, lo cual le permite manejar con facilidad ambas funciones lógica y gestáltica.
AYUDAS + Conviene que este alumno se siente en un lugar donde pueda realizar un proceso interno en silencio, y garabatear y jugar con plastilina mientras aprende. + Las actividades que le ayudan son los Ochos perezosos y la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, parpadear· mientras sigue con la mirada, el altavoz, las actividades integra das laterales crnzadas con las manos como tejer, escribir y dibu jar con la mano no dominante, masajear la unión del temporal y la mandíbula para ayudar a la comunicación, caminar de un modo consciente, bailar, jugar futbol y practicar artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia tener un equilibrio integrador entre actividades como pintura, música, movimientos libres y habilidades inter e intrapersonales combinadas con esfuerzos cognitivos. ·:·
PERFIL I Dominante gestáltico Funcional: visual y auditivo Limitación en situaciones de estrés: la comunicación y el movimiento + Aprende mejor si se mueve y enfoca el cuadro global, el con texto y lo emocional que es importante para sí mismo. + Es un aprendiz visual y auditivo que para aprender necesita po der ver y escuchar la imagen o el sonido completo y sus ele mentos emocionales. + Ante todo interpreta el lenguaje a partir del tono, el timbre y el ritmo (registro). + Cuando está relajado puede comunicar con facilidad los deta lles y la secuencia de la información, ya sea de manera oral o por escrito. + Prefiere no seguir las instrucciones paso a paso. Tiende a empe zar por imaginarse los resultados y luego hace lo que intuitiva mente le parece más adecuado. + Cuando está relajado, sus movimientos tienden a ser espontá neos y fluidos. Si está tenso puede continuar pero con cuidado, sintiéndose torpe y atorado. + En situaciones de estrés muchas veces le cuesta trabajo ver y escuchar los detalles. + Puede resultarle difícil comunicarse si está tenso, Este alumno comprende todo el panorama pero quizá no sepa por donde empezar a organizarlo en fragmentos lineales de lenguaje para expresarlo. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer- o escribir· en los idiomas que se leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vierta el orden de las letras o los números. + El mayor problema que enfrenta este alumno quizá sea lograr· el acceso a los fragmentos de información para unirlos de mane ra lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar.
AYUDAS + Debe estimularse a este alumno dándole ejemplos para que sepa trabajar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el aprendizaje a fin de que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse adelante al centro, donde tenga mejor ac ceso a su oído y ojo dominantes. + Las actividades que le ayudan son los juegos laterales cr-uzados con la mano y el pie, como tejer, escribir y dibujar con la mano no dominante, la Marcha cruzada, caminar; bailar; jugar futbol y practicar artes marciales como el tai-chi. + Le beneficiará tener un equilibrio integrador de tareas como pintura, música, movimiento y habilidades interpersonales com binadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y matemáticas. •!•
PERFIL II Dominante gestáltico i Funcional: visual, auditivo y movimiento Limitación en situaciones de estrés: la comunicación. Aprende mejor mediante el movimiento y enfocando el cuadro completo, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Es un aprendiz visual y auditivo que para aprender necesita po der ver y escuchar la imagen y el sonido completos y sus ele mentos emocionales. + lnterp·eta el lenguaje principalmente a partir del tono, el tim bre y el ritmo (registro). + Cuando está relajado puede comunicar con facilidad los de talles y la secuencia de la información, de manera oral o por escrito. + Prefier·e no seguir las instrucciones paso a paso. Suele empezar por imaginarse los resultados y luego hace lo que intuitivamen te le parece adecuado. + Sus movimientos tienden a ser espontáneos, fluidos y libres, pero su capacidad de exhibir una buena técnica (por ejemplo, un paso de baile específico) puede desordenarse si está tenso. + En situaciones de estrés muchas veces le cuesta trabajo ver y escuchar los detalles. + Puede resultarle difícil comunicarse si está tenso. Este alumno comprende el panorama global pero quizá no sepa cómo or ganizarlo en fragmentos lineales de lenguaje para expresarlo. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en los idiomas que se 84 ‘” leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vierta el orden de las letras o los números. + El mayor problema que enfrenta este alumno quizá sea lograr el acceso a los fragmentos de información para unidos de mane ra lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar:
AYUDAS + Debe animarse a este alumno poniéndole ejemplos para que sepa trabaja1- con los de\alles y los aspectos lineales de la vida y el aprendizaje a fin de que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse adelante al centro, donde tenga mejor ac ceso a su oído y ojo dominantes. + Las actividades que le ayudan son los juegos late1-ales cruzados con la mano, como tejer, escribir y dibujar con la mano no do minante y los Ochos perezosos de Gimnasia para el cerebro®. + Le beneficiará tener un equilibrio integrado1- de tareas como pintura, música, movimiento y habilidades inte1-personales com binadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y matemáticas. ·
PERFIL J Dominante gestáltico Funcional: auditivo Limitación en situaciones de estrés: la vista, la comunicación y el movimiento + Aprende mejor si se mueve y se enfoca en el cuadro comple to, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Es un aprendiz auditivo que necesita oír la intención y los sen timientos de la persona o de la información que está por aprender. + Interpreta el lenguaje principalmente a partir· del tono, el tim bre y el ritmo (registro). + Por lo general muestra tener buena memoria de conceptos o imágenes completas. + Cuando está relajado puede comunicar con facilidad los detalles y la secuencia de la información de manera oral o por escrito. + Como su visión está limitada quizá requiera cerrar los ojos y di rigir el oído izquierdo hacia el sonido cuando escucha y proce sa nueva información. + Prefiere no seguir las instrucciones paso a paso. Tiende a co menzar por imaginarse los resultados y luego hacer lo que in tuitivamente Je parece más adecuado. + Cuando está relajado, sus movimientos tienden a ser espontá neos y fluidos. Si está tenso puede avanzar pem con cuidado, sintiéndose torpe y atorado. + Puede tener dificultad para comunicarse si está tenso. Este alumno comprende el panorama global pero quizá no sepa cómo organizarlo en fragmentos lineales de lenguaje para ex presarlo.
+ El mayor problema que enfrenta este alumno quizá sea lograr el acceso a los fragmentos de información para unirlos de mane ra lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar.
AYUDAS + Debe animarse a este alumno dándole ejemplos para que sepa trabajar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el aprendizaje, para que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse al lado derecho varias filas hacia atrás, donde pueda escuchar mejor. + Las actividades que le ayudan son los Ochos perezosos de Gim nasia para el cerebro®, parpadear mientras sigue algo con la vis ta, los juegos laterales cruzados con la mano y el pie, como tejer. escribir y dibujar con la mano no dominante, masajear la unión del tempor·al y la mandíbula para mejorar su comunica ción, la Marcha cruzada, caminar, bailar, jugar futbol y practicar artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pin tura, música, movimiento y habilidades interpersonales combi nadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y matemáticas. ·
PERFIL JJ Dominante gestáltico Funcional: auditivo y movimiento Limitación en situaciones de estrés: la vista y la comunicación + Aprende mejor moviéndose y enfocando el cuadro completo, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Es un aprendiz auditivo que necesita oír la intención y los sen timientos de la persona o de la información que está por aprender. + Interpreta el lenguaje principalmente a partir del tono, el tim bre y el ritmo (registro). + Por lo general muestra tener buena memoria de conceptos o imágenes completas. + Cuando está relajado puede comunicar con facilidad los detalles y la secuencia de la información de manera oral o por escrito. + Como su ojo está limitado quizá requiera cerrar los ojos y di rigir el oído izquierdo hacia el sonido al escuchar y procesar nueva información. + Prefiere no seguir las instrucciones paso a paso. Tiende a co menzar por imaginarse los resultados y luego hacer lo que in tuitivamente le parece más adecuado. + Sus movimientos tienden a ser espontáneos, fluidos y libres, pero su capacidad de exhibir una buena técnica (por ejemplo, un paso de baile específico) puede desordenarse si está tenso. + Puede tener dificultad para comunicarse si está tenso. Este alumno comprende el panorama global pero quizá no sepa cómo organizarlo en fragmentos lineales de lenguaje para ex presarlo. 88 •!• + El mayor problema que enfrenta este alumno quizá sea lograr el acceso a los fragmentos de información para unirlos de mane ra lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar.
AYUDAS + Debe animarse a este alumno y darle ejemplos para que sepa trabajar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el aprendizaje, para que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse al lado derecho varias filas hacia atrás, donde pueda escuchar mejor. + Las actividades que le ayudan son los Ochos perezosos de Gim nasia para el cerebro®, parpadear mientras sigue algo con la vis ta, los juegos laterales cruzados con la mano y el pie, como tejer, eso-ibir y dibujar con la mano no dominante, masajear la unión del temporal y la mandlbula para mejorar su comunica ción, la Marcha cruzada, caminar, bailar, jugar futbol y practicar artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pin tura, música, movimiento y habilidades interpersonales combi nadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y matemáticas. ·:·
PERFIL K Dominante gestáltico Funcional: visual Limitación en situaciones de estrés: el oído, la comunicación y el movimiento + Aprende mejor moviéndose y enfocando el cuadro completo, el contexto y Ja importancia emocional que tiene para sí mismo. + Es un aprendiz visual que para aprender necesita ver toda la perspectiva tridimensional y Jos elementos emocionales. + Cuando está relajado puede oír y comunicar con facilidad los detalles y la secuencia de la información, tanto en fo rma habla da como esérita. + Prefiere no seguir· las instrucciones paso a paso. Tiende a co menzar por imaginarse los resultados y luego hacer lo que in tuitivamente le parece más adecuado. + Cuando está relajado, sus movimientos tienden a ser espontá neos y fluidos. Si está tenso puede avanzar pero con cuidado, sintiéndose torpe y atorado. + Puede resultarle difícil comunicarse, escuchar· y recordar si está tenso. Este alumno comprende el panorama global pero quizá no sepa cómo organizarlo en fragmentos lineales de lenguaje para expresarlo. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en Jos idiomas que se leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vierta el orden de las letras o los números. + El mayor problema que enfrenta este alumno quizá sea lograr el acceso a los fragmentos de información para unidos de mane ra lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar.
AYUDAS + Debe animarse a este alumno dándole ejemplos para que sepa trabajar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el aprendizaje, para que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse adelante, al lado izquierdo, donde su ojo izquierdo pueda mirar con más comodidad. + Las actividades que le ayudan son lectura en voz alta, la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, los altavoces, entonar las vocales y los juegos laterales cruzados con la mano, como tejer, escribir y dibujar con la mano no dominante, y masajear la unión del temporal y la mandíbula para mejorar su comuni cación. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pin tura, música, movimiento y habilidades interper-sonales combi nadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y matemáticas . •
PERFIL KK Dominante gestáltico Funcional: visual y movimiento Limitación en situaciones de estrés: el oído y la comunicación + Aprende mejor moviéndose y enfocando el cuadro completo, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Es un aprendiz visual que necesita ver toda la perspectiva tridi mensional y los elementos emocionales para aprender. + Cuando está relajado puede oír y comunicar con facilidad los detalles y la secuencia de la información, tanto en forma habla da corno escrita. + Prefiere no seguir las instrucciones paso a paso. Tiende a co menzar por imaginarse los resultados y luego hacer lo que in tuitivamente le parece más adecuado. + Sus movimientos tienden a ser espontáneos, fluidos y libres, pero su capacidad de exhibir una buena técnica (por ejemplo, un paso de baile específico) puede desordenarse si está tenso. + Puede resultarle difícil comunicarse, escuchar y recordar si está tenso. Este alumno comprende el panorama global pero quizá no sepa cómo organizarlo en fragmentos lineales de lenguaje para expresarlo. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en los idiomas que se leen de izquierda a derecha, corno español o inglés. Quizá in vierta el or·den de las letras o los números. + El mayor problema que enfrenta este alumno quizá sea lograr el acceso a los fragmentos de información para unirlos de mane ra lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar.
AYUDAS + Debe estimularse a este alumno dándoles ejemplos para que sepa trabajar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el aprendizaje para que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse adelante, al lado izquierdo, donde su ojo izquierdo pueda mirar con más comodidad. + Las actividades que le ayudan son lectura en voz alta, la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, los altavoces, entonar las vocales y los juegos laterales cruzados con la mano, como tejer, escribir y dibujar con la mano no dominante, y masajear la unión del temporal y la mandíbula para mejorar su comuni cación. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pin tura, música, movimiento y habilidades interpersonales combi nadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y matemáticas.
PERFIL – L Dominante gestáltico Limitación en situaciones de estrés: las modalidades receptivas y expresivas + Aprende mejor moviéndose y enfocando el cuadro completo, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Necesita moverse mientras procesa internamente, con un mí nimo de estímulos sensoriales externos. Requiere estar sólo un rato, en especial si está integrando nuevas ideas o si está tenso. + Cuando está relajado puede ver, oír y comunicar con facilidad los detalles y la secuencia de la información, tanto en forma ha blada como escrita. + Aprecia las metáforas, ejemplos y asociaciones cuando tiene que resolver un problema. + Prefiere no seguir las instrucciones paso a paso. Tiende a co menzar por imaginarse los resultados y luego hacer lo que in tuitivamente le parece más adecuado. + Cuando está relajado, sus movimientos tienden a ser espontá neos y fluidos. Si está tenso puede avanzar pero con cuidado, sintiéndose torpe y atorado. + Puede resultarle difícil comunicarse, ver, escuchar y recordar si está tenso. Este alumno comprende el panorama global pero quizá no sepa cómo organizarlo en fragmentos lineales de len guaje para expresarlo. + Es un alumno que, en situaciones de estrés, se encuentra en gran desventaja porque no puede tener acceso a su hemisferio dominante con estímulos sensoriales y. por lo tanto, se apaga por completo. Sin embargo, cuando está relajado, puede lograr una integración lógica y gestáltica con mayor facilidad que cual quiera de los otros perfiles gestálticos. El procesamiento gestál94 ·:· tico dominante funciona con el acceso preferencial sensorial motriz de la mano, el ojo y el oído al hemisferio lógico, lo cual hace que el procesamiento lógico-gestáltico resulte más inte grado. + Se cree que éste er·a el perfil de Einstein. Las observaciones he chas sobre su vida y su manera de aprender sugieren que él era de este tipo de estudiante.
AYUDAS + Le conviene sentarse donde pueda procesar internamente, en silencio y moviéndose sin molestar a los demás. + Las actividades que le ayudan son los Ochos perezosos y la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, parpadear mientras sigue algo con la mirada, los altavoces, los juegos late rales cruzados con la mano y el pie, como tejer, escribir y dibu jar con la mano no dominante, caminar de modo consciente, bailar, jugar futbol y practicar artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pin tura, música, movimiento y habilidades interpersonales combi nadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y matemáticas.
PERFIL – LL Dominante gestáltico Funcional: movimiento Limitación en situaciones de estrés: la vista, el oído y la comunicación + Aprende mejor moviéndose y enfocando el cuadro completo, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Necesita moverse mientr·as procesa internamente, con un mí nimo de estímulos sensoriales externos. Requiere estar sólo un rato, en especial para integrar nuevas ideas o si está tenso. + Cuando está relajado puede ver, oír y comunicar con facilidad los detalles y la secuencia de la información, tanto en forma ha blada como escrita. + Aprecia las metáforas, ejemplos y asociaciones cuando tiene que resolver un problema. + Prefiere no seguir las instrucciones paso a paso. Tiende a co menzar por imaginarse los resultados y luego hacer lo que in tuitivamente le parece más adecuado. + Sus movimientos tienden a ser espontáneos, fluidos y libres, pero su capacidad de exhibir una buena técnica (por ejemplo, un paso de baile específico) puede deteriorarse si está tenso. + Puede resultarle difícil comunicarse, ver, escuchar y recordar si está tenso. Este alumno comprende el panorama global pero quizá no sepa cómo organizarlo en fragmentos lineales de len guaje para expresarlo. + Es un alumno que, en situaciones de estr·és, se encuentra en gran desventaja porque no puede tener acceso a su hemisfer”io dominante con estímulos sensoriales y se apaga por completo. Sin embargo, cuando está relajado, puede lograr una integración lógica y gestáltica con mayor facilidad que cualquiera de los otros perfiles gestálticos. El procesamiento gestáltico dominan te funciona con el acceso preferencial sensorial y motriz de la mano, el ojo y el oído al hemisferio lógico, lo cual hace que el procesamiento lógico-gestáltico esté más integrado. + Se o-ee que éste era el perfil de Einstein. Las observaciones he chas sobre su vida y su manera de aprender sugieren que era de este tipo de aprendices.
AYUDAS + Le conviene sentarse en un lugar donde pueda procesar inter namente, en silencio y moviéndose sin molestar a los demás. + Las actividades que le ayudan son los Ochos perezosos y la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, parpadear mientras sigue algo con la mirada, los altavoces, los juegos late rales cruzados con la mano, como tejer. escribir y dibuja1· con la mano no dominante. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pin tura, música, movimiento y habilidades interpersonales combi nadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y matemáticas.
PERFIL – M Dominante gestáltico Acceso sensorial completo + Aprende mejor si se mueve y enfoca el cuadro completo, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Antes de aprender los detalles necesita ver, oír, moverse y/o ha blar de todo el contexto. + Aprecia las metáforas, ejemplos y asociaciones cuando tiene que resolver un problema. Busca y escucha la intención y la emoción de la persona o de la información. + Interpreta el lenguaje principalmente a partir del tono, el tim bre y el ritmo (registro). + Aprende de manera kinestésica, necesita moverse (sobre todo las manos) para procesar un nuevo aprendizaje. Es física y emo cionalmente expresivo. + Capta pronto la idea principal pero puede resultarle dificil ver, oír y comunicar los detalles de forma lineal. + Con frecuencia es muy intuitivo y prefiere procesar de ese modo. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en los idiomas que se leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vie1·ta el orden de las letras o los números. + Le cuesta trabajo seguir instrucciones paso a paso.Tiende a em pezar por imaginar los resultados y luego hace lo que su intui ción le indica que es lo más adecuado. + Sus movimientos tienden a ser espontáneos, fluidos y libres, pero su capacidad para exhibir una buena técnica (por ejemplo, un paso de baile específico) puede deteriorarse si está tenso. + Puede resultarle difícil escribir a mano. Le ayudan el trabajo y los juegos de coordinación motriz fina entre la mano y la vista. 98 ·:· + Como su mano, oído, ojo y pie dominantes son opuestos al he misferio gestáltico, este alumno no tiene acceso al hemisferio lógico cuando aprende algo nuevo o se siente estresado. El ma yor reto que enfrenta es lograr el acceso a los fragmentos de información par·a unirlos de manera lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar. AYUDAS + Para este alumno es muy importante que lo estimulen y le den ejemplos de cómo trabajar y comunicar los detalles y los aspec tos lineales de la vida y el aprendizaje. + Le conviene sentarse adelante pero en un sitio donde se pue da mover sin molestar a los demás. + Las actividades que le ayudan son cualquier movimiento inte grado lateral cruzado como los Ochos perezosos, la Marcha cruzada y los Ganchos de Gimnasia para el cerebro®. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pintur·a, música, movimiento y habilidades inter e intrapersona les, combinadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y mate máticas.
PERFIL – MM Dominante gestáltico Funcional: visual, auditivo y comunicación l<inestésica Limitación en situaciones de estrés: el movimiento + Aprende mejor si se mueve y se enfoca en el cuadro comple to, el contexto y la impo1-tancia emocional que tiene para sí mismo. Antes de aprender los detalles necesita ver. oír. moverse o ha blar de todo el contexto. + Aprecia las metáforas, ejemplos y asociaciones al resolver un problema. Busca y escucha la intención y la emoción de la per sona o de la información. + Interpreta el lenguaje principalmente a partir del tono, el tim bre y el ritmo (registro). + Aprende de manera kinestésica, necesita moverse (sobre todo las manos) para procesar un nuevo aprendizaje. Es física y emo cionalmente expresivo. + Capta pronto la idea principal pero puede resultarle difícil ver, oír y comunicar los detalles de forma lineal. + Con frecuencia es muy intuitivo y prefiere procesar de ese modo. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en los idiomas que se leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vieri:a el orden de las letras o los números. + Le cuesta trabajo seguir instrucciones paso a paso. Tiende a em pezar por imaginar los resultados y luego hace lo que intuitiva mente le parece más adecuado. + Cuando está relajado, sus movimientos tienden a ser espontá neos y fiuidos. Si está tenso puede continuar pero con cuidado, sintiéndose torpe y atorado. 100 ·:· + Quizá le resulte difícil escribir a mano. Le ayudan las actividades y juegos de coordinación motriz fina entre la mano y la vista. + Como su mano, oído y ojo dominantes son opuestos al hemis fe rio gestáltico, este alumno no tiene acceso al hemisferio ló gico cuando aprende algo nuevo o se siente estresado. El mayor 1·eto que enfrenta es lograr el acceso a los fragmentos de in fo rmación para unirlos de manera lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar.
AYUDAS + Para este alumno es muy importante que lo estimulen y le den ejemplos de cómo trabajar y comunicar los detalles y los aspec tos lineales de la vida y el aprendizaje. + Le conviene sentarse adelante pero en un sitio donde se pue da mover sin molestar a los demás. + Las actividades que le ayudan son cualquier movimiento inte grado lateral cruzado, como los Ochos perezosos, la Marcha cruzada y los Ganchos de Gimnasia para el cerebro®, además de caminar, jugar futbol, bailar y practicar artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pintura, música, movimiento y habilidades inter e intrapersona les, combinadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y mate máticas. ·:·
PERFI L – N Dominante gestáltico Funcional: auditivo, comunicación 1 :inestésica y movimiento Limitación en situaciones de estrés: la vista + Aprende mejor con el movimiento y si se enfoca en el cuadro completo, el contexto y la impor·tancia emocional que tiene para sí mismo. + Es un aprendiz auditivo y kinestésico, procesa escuchando la in tención y la emoción de la persona o de la información y ha ciendo físicamente lo que está aprendiendo. + Aprecia metáforas, ejemplos y asociaciones cuando tiene que resolver un problema. + Ante todo, interpreta el lenguaje a partir del tono, el timbre y el ritmo (registro). + Aprende de manera kinestésica, necesita moverse (sobre todo las manos) para procesar un nuevo aprendizaje. Es física y emo cionalmente expresivo. + Capta pronto la idea principal pero puede resultarle difícil oír y comunicar los detalles de forma lineal. + Si está relajado busca visualmente los detalles. + Como su vista está bloqueada quizá necesite cerrar los ojos y dirigir su oído dominante hacia el sonido cuando escucha la in fo rmación. + Prefiere no seguir las instrucciones paso a paso. Por lo general, empieza por imaginar los resultados y luego hace lo que intui tivamente le parece más adecuado. + Sus movimientos tienden a ser espontáneos, fluidos y libres, pero su capacidad de exhibir una buena técnica (por ejemplo, un paso de baile específico) puede desordenarse si está tenso. 101 ·:· + El mayor reto que enfrenta este alumno es lograr el acceso a los fragmentos de información para unirlos de manera lineal ló gica en un todo que luego pueda comunicar
AYUDAS + Debe estimularse a este alumno dándole ejemplos para traba jar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el apren dizaje, para que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse a la mitad del salón al lado derecho para que su oído tenga mejor acceso y donde pueda moverse siri molestar a los demás. Es bueno ponerlo a hacer algo con las manos Uugar con plastilina, tejer o garabatear) mientras escu cha lo nuevo que aprende. + Las actividades que le ayudan son cualquier movimiento integra do lateral cruzado, como los Ochos perezosos para la vista, la Marcha cruzada, trabajos artísticos en tercera dimensión y par padear mientras sigue el contorno de un objeto con la mirada. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pin tura, música, movimiento y habilidades inter e intrapersonales combinadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y matemá ticas. .,.
PERFIL – NN Dominante gestáltico Funcional: auditivo y comunicación l<inestésica Limitación en situaciones de estrés: la vista y el movimiento + Aprende mejor con el movimiento y si se enfoca en el cuadro completo, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Es un aprendiz auditivo y kinestésico, procesa escuchando la in tención y la emoción de la persona o de la información y ha ciendo físicamente lo que está aprendiendo. + Aprecia las metáforas, los ejemplos y las asociaciones cuando tiene que resolver un problema. + Ante todo, interpreta el lenguaje a par-tir del tono, el timbre y el ritmo (registro). · + Aprende de manera kinestésica, necesíl:a moverse (sobre todo las manos) para procesar un nuevo aprendizaje. Es física y emo cionalmente expresivo. + Capta pronto la idea principal pero puede resultarle difícil oír y comunicar los detalles de manera lineal. + Si está relajado busca visualmente los detalles. + Debido al ojo bloqueado quizá necesite cerrar los ojos y dirigir su oído dominante hacia el sonido cuando escucha la infor· mación. + Pr·efiere no seguir las instrucciones paso a paso. Por lo gener·al, empieza por imaginar los resultados y luego hace lo que intui tivamente le parece más adecuado. + Cuando está relajado, sus movimientos tienden a ser espontá neos y fluidos. Si está tenso puede continuar pero con cuidado, sintiéndose torpe y atorado. + El mayor reto que enfrenta este alumno es lograr el acceso a los fragmentos de la información para unirlos de manera lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar.
AYUDAS + Debe estimularse a este alumno dándole ejemplos para tr·aba jar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el apren dizaje, para que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse a la mitad del salón, al lado derecho, para que su oído tenga mejor acceso y donde pueda moverse sin molestar a nadie. Es bueno ponerlo a hacer algo con las manos Uugar con plastilina, tejer o garabatear) mientras escucha lo que está aprendiendo. + Las actividades que le ayudan son los movimientos integrados laterales cruzados, como los Ochos perezosos para la vista, la Marcha cruzada, trabajos artísticos en tercera dimensión, parpa dear mientras sigue el contorno de un objeto con la mirada, ju gar futbol, y practicar artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pintura, música, movimiento y habilidades inter e intrapersona les combinadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y mate máticas. .,.
PERFIL – O Dominante gestáltico Funcional: visual, comunicación ldnestésica y movimiento Limitación en situaciones de estrés: el oído + Aprende mejor si se mueve y se enfoca en el cuadro comple to, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Es un aprendiz visual y kinestésico. Necesita ver el esquema completo y hacer físicamente lo que está aprendiendo. + Aprecia las metáforas, ejemplos y asociaciones cuando tiene que resolver un problema. + Aprende de manera kinestésica, necesita moverse (sobre todo las manos) para procesar un nuevo aprendizaje. Es emocional y físicamente expresivo. + Visualmente, capta pronto la idea principal pero puede resultar le difícil ver- y comunicar los detalles de manera lineal. + Si está relajado quizá prefiera escuchar· los detalles. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en los idiomas que se leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vierta el orden de las letras o los números. + Prefiere no seguir las instrucciones paso a paso. Por lo general, empieza por imaginar los resultados y luego hace lo que intui tivamente le parece más adecuado. + Puede ser que sea difícil escribir a mano porque el ojo y la mano no trabajan juntos. Le sirven las actividades de coordina ción motriz fina entre la mano y el ojo. 106 ·:· + Sus movimientos tienden a ser espontáneos, fluidos y libres, pero su capacidad de exhibir una buena técnica (por ejemplo, un paso de baile específico) puede desordenarse si está tenso. + El mayor reto que enfrenta este alumno es lograr el acceso a los fragmentos de la información para unirlos de manera lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar:
AYUDAS + Debe estimularse a este alumno dándole ejemplos para .traba jar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el apren dizaje, para que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse en las primeras filas, al lado izquierdo, pero donde pueda moverse sin molestar a los demás. + Las actividades que le ayudan son lectura en voz alta, la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, los altavocés, entonar las vocales y los juegos de coordinación entre la mano y el ojo, como los Ochos alfabéticos y el Garabato doble. + Le beneficia kner un equilibrio integrador de tareas como pintura, música, movimiento y habilidades inter e intrapersona les combinadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y mate máticas.
PERFIL – OO Dominante gestáltico Funcional: visual y comunicación kinestésica Limitación en situaciones de estrés: el oído y el movimiento + Aprende mejor con el movimiento y enfocándose en el cuadro completo, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Es un aprendiz visual y kinestésico. Necesita ver el esquema completo y realizar físicamente lo que está aprendiendo. + Aprecia las metáforas, ejemplos y asociaciones cuando tiene que resolver un problema. + Aprende de manera kinestésica, necesita moverse (sobre todo las manos) para procesar un nuevo aprendizaje. Es emocional y físicamente expresivo. + Visualmente, capta pronto la idea principal pero puede resultar le difícil ver y comunicar los detalles de forma lineal. + Si está relajado quizá prefiera escuchar los detalles. + El ojo izquierdo lleva la mirada de derecha a izquierda. Es posi ble que le cueste trabajo leer o escribir en los idiomas que se leen de izquierda a derecha, como español o inglés. Quizá in vierta el orden dé las letras o los números. + Prefiere no seguir las instrucciones paso a paso. Por lo general, empieza por imaginar los resultados y luego hace lo que intui tivamente le parece más adecuado. + Puede ser que sea difícil escribir a mano porque el ojo y la mano no tr·abajan juntos. Le ayudan las actividades de coordi nación motriz fina entre la mano y el ojo. + Cuando está relajado, sus movimientos tienden a ser espontá neos y fluidos. Si está tenso puede continuar pero con cuidado, sintiéndose torpe y atorado. 108 ·:· + El mayor reto que enfrenta este alumno es lograr el acceso a los fragmentos de la información para unirlos de manera lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar. AYUDA + Debe estimularse a este alumno dándole ejemplos para traba jar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el apren dizaje, para que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse en las primeras filas, al lado izquierdo, pero donde pueda moverse sin molestar a los demás. + Las actividades que le ayudan son la lectura en voz alta, la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, los altavoces, entonar las vocaies, los juegos de coordinación entre la mano y la mirada, como los Ochos alfabéticos y el Garabato doble, tam bién los juegos integrados laterales cruzados con el pie, como la Marcha cruzada, caminar, jugar futbol, bailar y las artes marcia les como el tai-chi. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pintura, música, movimiento y habilidades inter e intrapersona les combinadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y mate máticas. ·:·
PERFIL – P Dominante gestáltico Funcional: comunicación kinestésica y movimiento Limitación en situaciones de estrés: la vista y el oído + Aprende mejor con el movimiento y enfocándose en el cuadro completo, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Su aprendizaje requiere un proceso que pasa por el movimien to, la emoción y la intuición. Necesita hacer físicamente lo que está aprendiendo. + En especial necesita mover las manos para procesar un nuevo aprendizaje. Es física y emocionalmente expresivo. + Aprecia las metáforas, ejemplos y asociaciones cuando tiene que resolver un problema. + Cuando está relajado es posible que capte los detalles visuales y auditivos pero le cuesta trabajo comunicarlos de forma lineal, ya sea hablando o por escrito. + Debido a que su vista y su oído están bloqueados cuando se encuentra tenso, necesita tener un rato a solas para procesar internamente sin estímulos visuales o auditivos. + Puede seguir instrucciones visuales y auditivas paso a paso cuando está relajado pero tiende a empezar por imaginar los resultados y luego hacer lo que intuitivamente le parece más adecuado. + Sus movimientos tienden a ser espontáneos, fluidos y libr·es, pero su capacidad de exhibir una buena técnica (por ejemplo, un paso de baile específico) puede desordenarse si está tenso. + El mayor reto que enfrenta este alumno es lograr el acceso a los fragmentos de la información para unirlos de manera lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar.
AYUDA + Debe estimularse a este alumno dándole ejemplos para traba jar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el apren dizaje, para que pueda comunicarlos. + Le conviene sentarse en las últimas filas, al lado izquierdo, don de además pueda moverse sin molestar a los demás. Mientras está aprendiendo algo necesitará mover las manos, jugar con plastilina, tejer o garabatear. + Las actividades que Je ayudan son los Ochos perezosos y la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, parpadear mientras sigue algo con la mirada, los altavoces, leer en voz alta y las actividades laterales cruzadas con las manos, como te jer, escribir y dibujar con la mano no dominante y masajear la unión del temporal y la mandíbula para que mejore su comuni cación. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pintura, música, movimiento y habilidades inter e intrapersona les combinadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y mate máticas.
PERFIL -PP Dominante gestáltico Funcional: comunicación kinestésica limitación en situaciones de estrés: la vista, el oído y el movimiento Apr·ende mejor con el movimiento y enfocándose en el cuadro completo, el contexto y la importancia emocional que tiene para sí mismo. + Su aprendizaje requiere un proceso que pasa por el movimien to, la emoción y la intuición. Necesita hacer· físicamente lo que está aprendiendo. + En especial necesita mover las manos para procesar un nuevo aprendizaje. Es física y emocionalmente expresivo. Aprecia las metáforas, ejemplos y asociaciones cuando tiene que resolver un problema. + Cuando está relajado es posible que capte los detalles visuales y auditivos pero le cuesta trabajo comunicarlos de forma lineal, ya sea hablando o por escrito. + Debido a que su vista y su oído están bloqueados cuando se encuentra tenso, necesita tener un rato a solas para procesar de manera interna sin estímulos visuales o auditivos. + Puede seguir instrucciones visuales y auditivas paso a paso cuando está relajado pero tiende a empezar por imaginar los resultados y luego hace lo que intuitivamente Je parece más adecuado. + Cuando está relajado, sus movimientos tienden a ser espontá neos y fluidos. Si está tenso puede continuar pero con cuidado, sintiéndose torpe y atorado. + El mayor· reto que enfrenta este alumno es lograr el acceso a los fragmentos de la información para unirlos de manera lineal lógica en un todo que luego pueda comunicar.
AYUDAS l l + Debe estimulase a este alumno dándole ejemplos para trabajar con los detalles y los aspectos lineales de la vida y el aprendiza je, para que pueda comunicados. + Le conviene sentarse en las últimas filas, al lado izquier-do, don de además pueda moverse sin molestar a los demás. Mientras aprende necesita mover las manos, jugar con plastilina, tejer o garabatear. + Las actividades que le ayudan son los Ochos perezosos y la Gorra de pensar de Gimnasia para el cerebro®, parpadear mientras sigue algo con la mirada, los altavoces, leer en voz alta y las actividades laterales crnzadas con las manos y los pies, como tejer, escribir y dibujar con la mano que no es dominan te, dar masaje a la unión del temporal y la mandíbula para que mejore su comunicación, la Marcha cruzada, caminar, bailar, ju gar futbol y practicar artes marciales como el tai-chi. + Le beneficia tener un equilibrio integrador de tareas como pin tura, música, movimiento y habilidades inter e intrapersonales combinadas con esfuerzos cognitivos en lingüística y matemá ticas